El fracaso del potenciómetro IQsquare

(Video en Youtube disponible al final de esta entrada)

En Septiembre de 2018 decidí apostar por un proyecto de potenciómetro que había en una campaña de la plataforma Indiegogo, que se llamaba IQsquare.

El objetivo de esta startup, era fabricar un potenciómetro fiable, novedoso y sobre todo económico. Por 159€ tenías la versión de una pierna, y por 259€ la versión de 2 piernas, que fue la que yo escogí.

Lo realmente interesante era que iba colocado entre la biela y el pedal, por lo que se podía cambiar facilmente entre bicicletas. Y no solo entre bicicletas del mismo tipo, sino entre bicicletas de diferentes modálidades. Por ejemplo ponerlo en una bicicleta de carretera y en una bicicleta de montaña.

Esto me pareció especialmente útil, ya que los potenciómetros para bici de montaña suelen ser escasos y caros, y con este sistema podría pasarlo de mi bicicleta de carretera a la de montaña sin demasiada complicación.

Tenían un plan de ruta, con un calendario de fechas muy definido. Yo hice mi inversión en septiembre de 2018, y ya era una fase muy avanzada del proyecto, de hecho, se suponía que los envíos iban a empezar en Noviembre de 2018.

Como es normal en un proyecto de este tipo, siempre surgen problemas y complicaciones, cosas con las que no contaban, o que van más lentas de lo que ellos imaginaban en un primer momento.

Tanto es así, que la planificación de los envíos se retrasó de noviembre de 2018 a febrero de 2019. (Estamos en marzo de 2020 y no he recibido absolutamente nada aún)

La comunicación es o era bastante buena. Normalmente envían un mail a través de Indiegogo (que fue la plataforma a través de la cual yo hice la inversión), cada semana, o cada 15 días informando del estado del proyecto.

En el boletín 23 (febrero 2019), dijeron que ya tenían practicamente todo acabado. Y que iban a empezar a enviar las muestras del producto a los «influencers» como DC Rainmaker, para que les dieran su opinión y resultados sobre el producto.

En el siguiente boletín (marzo 2019), dicen que han detectado problemas de «hipos», supongo que se refieren a picos en las mediciones de potencia. Y que iban a hacer más testeos en busca del problema.

En el siguiente boletín dicen que creen haber encontrado el problema, y que van a corregirlo mediante software. Reescribiendo el software del potenciómetro dicen que es solventable y que dirán las conclusiones con el resultado. Estamos hablando de marzo de 2019.

Varios boletines después, en mayo de 2019, dan el bombazo de que hay que rediseñar el potenciómetro completamente, ya que el tornillo que va conectado al potenciómetro, ellos esperaban que fuera algo fijo que no se moviera ni flexara, y resulta que haciendo pruebas con distintos ciclistas de distintos pesos, las mediciones daban resultados diferentes.

Así que optaron unilateralmente por cambiar el sistema. Concretamente viendo el hardware que tenían , decidieron que lo más facil era hacer unos pedales. Curiosamente lo que antes era un sistema con determinados problemas, ahora como lo iban a hacer ellos, era un grandísimo sistema.

Y para mí, la gran ventaja de este potenciómetro que era el poder intercambiarlo de bici y poder usarlo con facilidad tanto en carretera como en montaña, se perdía como lágrimas en la lluvia.

Así que iban a hacer dos tipos de pedales unos de carretera tipo Keo, y unos MTB tipo Shimano SPD. Así que si usas pedales de carretera Shimano, Time, o de otro tipo, estás fastidiado. Lo mismo que si en MTB usas Crank Brothers.

A mi esta es una decisión que me molestó mucho. Porque creo que es una decisión que cambia completamente el sentido del proyecto. Ya no es crear algo único y novedoso. Se convierte en crear un potenciómetro más de los que ya hay muchas marcas.

La única supuesta ventaja sería el precio, ya que estos van a ser más económicos, pero ya veremos si esto es así o no en el futuro.

En cualquier caso, lo que me ha molestado es que no consulten con los inversores en una decisión tan importante. Bajo mi punto de vista lo más lógico hubiera sido decir: «mira nos hemos encontrado con este problema, y no es posible seguir con el diseño original. La única opción sería hacer unos pedales. Que queréis que sigamos adelante, o pararlo todo y devolveros la parte del dinero que aún no nos hemos gastado.»

Eso es lo que realmente me molestó, que a parte de perder toda la esencia del proyecto original, no nos consultaran nada. Ya que pasan de decir que tenían problemas de hipos, a que el potenciómetro que tan maravilloso era antes, va a ser sustituido por uno de pedal, que resulta que antes de que lo fueran a hacer ellos, no era la opción más recomendable.

En fin, que realmente no sé si recibiré algo, o no. Y en el poco probable caso de que reciba algo, habrá que ver si eso vale la pena y las mediciones son buenas, o solo servirá como pisapapeles.

Aquí os dejo el video que hice en Youtube:

Un saludo!

9 comentarios

  • Hola, buen «review». Gracias. Haz vuelto a saber algo de este proyecto?… ya los he visto en instagram ofertando los pedales para ruta y para mtb por separado.

    • Hola Byron. Sí, ya sé que se siguen publicitando mucho por redes. De momento son las promesas de siempre «en tal fecha comenzamos los envíos» y después llega esa fecha y surge algún problema.
      Ahora dicen que tienen problemas con proveedores debido al coronavirus, pero vamos es lo de siempre.
      Un saludo!

  • hola,yo pedi unos pedales en Junio…y aun no he recibido nada,creo que es un timo

  • Hola yo compre en junio del 2020 unos pedales potenciomentro de carretera y aun no me ha llegado nada, crees que llegaran?
    Les envie un correo y intente contactar con ellos a traves de instagram y no obtuve contestacion.
    Creo que es una estafa

    • Hola Marma.
      Desde luego este año no te van a llegar, ya te lo aseguro, y el que viene puede que tampoco.
      Todavía tienen problemas de fabricación y de calidad.

      Estafa como tal no creo, pero se le acerca mucho. Cuando anuncias a todas horas tu producto, diciendo que ya estás haciendo envíos, pues sí, podría considerarse una estafa la verdad.
      Si hiciste el pago con Paypal, abre un caso en Paypal e intenta recuperar el dinero.

  • Buenas.
    Entiendo que habrás envido multitud de email, llamadas sin obtener una respuesta clara. Después de tanto tiempo, no te has planteado pedir que te devuelvan el dinero? Creo que habéis tenido una paciencia infinita. No se que contrato y condiciones firmasteis al obtener el producto.
    Habéis pensado en ponerlo en conocimiento de la policía, denunciar por estafa de forma conjunta con todos los afectados.
    Un saludo y espero que se aclare este tema.

    • Hola Carlos,

      Como ya he explicado en el vídeo, esto no es un compra por un producto como tal. En realidad es una inversión sobre un proyecto, en el cual si todo va bien tendrías derecho al producto o productos que hayas pagado.
      Por lo tanto ellos no están obligados a devolverte nada.
      Otro caso diferente es la ética o moral de la empresa en particular, la cual ha demostrado que no tiene. Ya que a día de hoy sigue haciendo campañas con publicidad falsa y engañosa.

  • Eric Giménez Rius

    2023 y aún no han llegado ningún potenciómetro y lo compre en diciembre de 2018…estafa total.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.